Trabajos Colaborativos y demás Actividades UNAD

CURSO: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
GRUPO: 206040-7:
LEYDYS HASY PADILLA ZAAC;
MANUEL ANTONIO PACHECO;
NELLY SUAREZ TRUJILLO Y
YANED CONSTANZA SANDOVAL

domingo, 28 de marzo de 2010

Presentación y Aportes de Integrantes del Grupo

LEYDYS HASY PADILLA ZAAC

Soy Psicóloga y me encuentro matricula en la especialización en Dirección Prospectiva y Estrategica de las Organizaciones Uiversitarias. En la actualidad laboro en la UNAD como tutora virtual y tradicional en el CEAD de Quibdó-Chocó.
Espero contar con el acompañamiento y asesoria por parte de la tutora y demás compañeros. A continuación relaciono mis datos para una mejor comunicación.
Tel: 311 3934844
Correo: mailto:leydys.padilla@unad.edu.coo
Skype: hasylin0524

Video de Reconocimiento del Curso:
http://www.youtube.com/watch?v=6aS8eCh4TjY

MANUEL ANTONIO PACHECO

Mi nombre es Manuel Pacheco Pimienta soy Ing de Sistemas y laboro con procesos de simuladores sistematizados, Soy de la ciudad de Riohacha mi correo es manepacheco6@yahoo.es y manuel.pacheco@cerrejoncoal.com mi número de Cel es 316 629 3041, dispuesto a compartir conocimiento y seguir aprendiendo de cada uno de ustedes, un amigo más.



Mi nombre es Nelly Suarez Trujillo, Psicóloga de Profesion, inicio un nuevo proceso de formacion en comapañia y a apoyo de todos ustedes, espero dar lomejor de mi y poder colaborar en los foros de manera objetiva, vivo en la ciudad mas linda de Colombia " LA PUERTA DE ORO DE LA AMAZONIA COLOMBIANA" donde se respira aire puro...
Alegria se siente cuando se comparte conocimientos con personas tal importantes.. como ustedes mil y mil gracias.

Video de Reconocimiento del Curso
http://www.youtube.com/watch?v=EVSGpWd416w


Vivo en la ciudad de Girardot Cundinamarca, licenciada en educación preescolar y promoción de la familia de la Universidad Santo Tomas de Aquino USTA, décimo semestre de psicología UNAD.

Laboro en la Unidad de Aatención Integral (UAI) de Melgar Tolima, en el área de psicología. Matriculada en la especialización de Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo.
Mi correo:yacosa0303@yahoo.es

Video de Reconocimeinto del Curso
http://www.youtube.com/watch?v=WtkEg8_TY1k

9 comentarios:

  1. De conformidad a los aportes de los demás integrantes del grupo, adecue el blog para que su presentación sea colectiva. Borre lo antes escrito,que tan solo era una prueba. Aquí, siguiendo las indicaciones y de conformidad a los aportes del Foro de Reconocimiento del Curso,realice la presentación de l@s integrantes del Grupo, así como los enlaces de sendos y correspondientes videos creados.
    Espero sus apiniones, bien sea para subir los aportes de Nelly y/o cualquier otro paso a seguir, según se estime conveniente.

    ResponderEliminar
  2. “En la vida cotidiana, no enfrentamos a infinita información, estas son las herramientas que exige la sociedad actual, donde los individuos deben establecer sus relaciones interpersonales a través de diferentes jerarquías y estructuras sociales, gracias a la globalización, que ha permitido un despegue capitalista y de industrialización, donde los medios de comunicación han juega y seguirán jugando un papel fundamental en el desarrollo y progreso de la sociedad en todo sus ámbitos.

    ResponderEliminar
  3. Indudablemente existe una estrecha relación entre los medios de comunicación y la "Sociedad del Conocimiento” Este último resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para expresar la complejidad y el dinamismo de los cambios que estamos viviendo. El conocimiento hoy en día se convierte en una fuerza importante no solo para el desarrollo económico sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, no en todos los países, ciudades y regiones del mundo, los individuos han podido ser parte de esta nueva “Aldea global”, su impacto es desigual debido a la existencia de un abismo digital entre naciones ricas y pobres y entre ciudadanos de diferente poder adquisitivo y nivel cultural.

    Por: Leydys Hasy Padilla

    ResponderEliminar
  4. Bajo numerosos aspectos el pensamiento de McLuhan aparece como una ideología euforizante, y hasta como un pensamiento salvaje que trata de integrar el fenómeno de los medios de masas al hombre sobre la base de una sistemática pobre, un juego de oposiciones escasamente pertinente (imprenta-circuito eléctrico, hotcool) y una obsesión por reducir todo a la pareja sensorial-tecnológico. Esta antropohistoria del hombre tribal-oral, luego gutenbergiano y por último electrónico, escamotea tanto la economía como la sociología y la psiquis. No obstante, y aunque es un forma caricaturesca, McLuhan atrae la atención hacia la dimensión antropológica de los medios de masas, hacia el enlace entre el medio y el fenómeno social total (galaxia), y, en lo que se refiere a la era moderna, el “neotribalismo”, que es, en realidad, un neoarcaìsmo.

    Por Yaned Constanza Sandoval Rubio

    ResponderEliminar
  5. La modernidad y medios de comunicación
    En nuestra época, donde la sociedad del conocimiento toma gran fuerza en un mundo globalizado, gracias a la implementación de muchos entornos virtuales ofrecen recursos educativos como lo son videos, hipertextos, animaciones y simulaciones de fenómenos, que en muchos casos no podríamos observar o recrear en el mundo real por su dificultad técnica.
    Estas culturas empiezan a romper la barreras de tiempo y espacio gracias, en parte, al desarrollo que les permite su poder y riqueza, y la revolución electrónica.
    De ahí comienza el camino hacia la libertad de comunicación y entendimiento de las culturas el valor es el poder de información, el que controle las comunicaciones y la información controlará el mundo. Y donde quedan los valores universales o el “poder “es un valor relacional en la época posmodernista.
    Por. Manuel Pacheco

    ResponderEliminar
  6. Pensamiento de Mcluhan y el fenómeno de la aldea global
    El estudio sobre los medios ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información. D McLuhan acuña el término aldea global para describir la ciertamente interconexión humana a escala global generada por los medios electrónicos de comunicación. Dando una dimensión futurista a lo que lo que espera del modernismo y como se enfocaría a las leyes de la interactividad donde la palabra mensaje da diferentes enfoques a su terminología no sólo del emisor, canal y receptor y lo que se genera a través del contexto y el tiempo.
    Por. Manuel Pacheco

    ResponderEliminar
  7. Comunicación y cultura
    La transformación de la comunicación con relación del entorno va más allá de lo tradicional y concierne al mundo vivencial, los medios masivos en otras épocas tenían su fortaleza en las emisiones diarias en el caso de la prensa, esto conllevo a que muchos fueran creciendo culturalmente por intermedio de la lectura, ¿entonces perjudicaron a la cultura? Yo diría que no, es el mismo sistema de evolución que llevamos hoy en día en Europa hay mayor numero de cibernautas en el uso del Internet, acaso en Iberoamérica no existe el internet, son dos mundos culturales influenciado por la diferencia de cultural o su mismo entorno allí se refleja la creciente brecha digital ligados al mercantilismo enmarcada en la globalización

    ResponderEliminar
  8. Impacto Sociocultural de los Medios de Comunicación.
    Está claro que nadie está libre de la influencia de los medios de comunicación, en la sociedad actual resulta primordial estar bien informado y por lo tanto todos estamos expuestos a que se nos manipulen de una manera más o menos indirecta. Todos tenemos una ideología concreta, y está claro que tenemos una cierta tendencia a informarnos a través de los medios de comunicación como una compulsión que hace parte de nuestra cotidianidad.
    Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional. Es decir no se puede negar que los medios han contribuido a la intercomunicación y se le agradece pero a su vez también trae inmerso un sinnúmero ro de atropellos con la sociedad.
    Con la rapidez y dramatismo que los medios de comunicación se han ido incorporando en nuestra realidad, se han convertido en modelos o patrones para que las personas adopten ciertas aptitudes, comportamientos y hábitos que muchas veces pasan por encima de sus propias raíces, dejando solo a espectadores poco críticos, conformistas y pasivos que pierden el interés hasta de pensar ya que los medios le matan sus ideas más interesantes.

    ResponderEliminar